
El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) es una iniciativa gubernamental creada en el año 1985, y que está destinada a coordinar y potenciar las políticas que, en materia de drogas, se llevan a cabo desde las distintas Administraciones Públicas y entidades sociales en España.
Sus principales funciones son:
· Impulsar y coordinar las relaciones con administraciones e instituciones públicas y privadas, que desarrollen actividades contra el consumo de drogas, prestándoles el apoyo técnico necesario.
· Elaborar y proponer las estrategias nacionales sobre drogas y planes de acción que las desarrollen.
· Fomentar y proponer programas de prevención, asistencia y reinserción a drogodependientes en coordinación con otras instituciones.
· Impulsar la participación de las empresas y entidades sociales en las actividades del PNSD.
Este organismo ha desarrollado diversas campañas para influenciar a la población a través de los medios de comunicación. Aquí se muestra un anuncio de 2008:
Otro organismo que trabaja en la lucha contra las drogas es el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) que depende del Ministerio del Interior, y que fue creado en 1990 con el objetivo de disminuir el consumo de estupefacientes y reducir la oferta en el país. Este consejo cuenta con un observatorio de drogas, basado en investigaciones que buscan esclarecer las razones del consumo, los factores de riesgo, la edad de inicio del consumo a las drogas, así como el número de personas que se declaran consumidores. Este estudio se hace a nivel nacional, y de manera más intensiva en localidades de más de 30.000 habitantes.
El CONACE ha desarrollado programas de prevención en diferentes ámbitos para alcanzar a la población en las distintas etapas de desarrollo de drogadicción. Estos programas de prevención se caracterizan fundamentalmente por:
· Sensibilizar e informar acerca de los efectos de las drogas, a la vez de promover estilos de vida saludables.
· Se aplican en el entorno más inmediato de las personas: colegio, trabajo, organizaciones comunitarias, etc.
· Se dirige a diferentes grupos, como niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, trabajadores y demás.
· Fomentan la participación de la propia sociedad mediante apoyos y recursos técnicos.
Los programas que ha llevado el CONACE a los habitantes y organizaciones de las localidades, son mediante convenios con municipios, para desarrollar acciones preventivas específicas donde participen personas y organizaciones locales para abordar de manera directa e integral el problema de las drogas.
Este organismo ha desarrollado diversas campañas comunicacionales en televisión, radios, etc como “Conversemos”, “Yo decido” o “Quiero ser”.
Bibliografía:
http://www.pnsd.msc.es/Categoria1/presenta/home.htm
http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/inifd/investigacion/proyectos.htm
http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml
http://www.aclufl.org/spanish/informes/drogasyprohibicion.cfm
Bibliografía:
http://www.pnsd.msc.es/Categoria1/presenta/home.htm
http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/inifd/investigacion/proyectos.htm
http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml
http://www.aclufl.org/spanish/informes/drogasyprohibicion.cfm
Me ha parecido muy interesante tu entrada, ya que antes de leerla desconocía la existencia de estos organismos encargados de difundir los efectos devastadores de las drogas, así como también de prevenir su consumo alertando e informando a la población, por este motivo creo que su acción es muy importante dentro de una sociedad en la que resulta extremadamente fácil acceder a las drogas.Así que creo que la labor que realizan estas instituciones ha de ser impulsada fuertemente por los gobiernos, ya que su acción preventiva puede evitar muchos casos de drogadicción.
ResponderEliminarAna De La Calle Moreno 1ºB Nº5
Hola Alfonso, lo primero que quiero hacer es felicitarte por tu trabajo y lo segundo es decir que los organismos antidrogas desempeñan un papel fundamental para prevenir el consumo de drogas. El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) utiliza una publicidad preventiva muy llamativa y es fundamental ya que los jóvenes al ver estos anuncios se impactan y antes de consumir drogas se lo piensan dos veces. Por este motivo el PNSD tiene un papel fundamental en la sociedad española ya que ayuda a que el consumo de drogas disminuya considerablemente. Un saludo.
ResponderEliminarIgnacio Postigo Manso 1ºB Nº24
Hola Alfonso, esta entrada me ha parecido muy interesante, ya que gracias a la publicidad disuasoria que realiza este tipo de organismos, se consigue concienciar a la mayor parte de los adolescentes y adultos que pretenden iniciarse en este vicio tan perjudicial que son las drogas.
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo.
Beatriz Martín Conde 1ºB Nº22