viernes, 24 de febrero de 2012

La heroina y ranking de drogas

La heroína es una droga opiácea hecha a partir de la morfina, una sustancia natural que se extrae de la bellota de la amapola, también conocida como “adormidera asiática”. La heroína suele presentarse en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra y pegajosa conocida como “alquitrán negro”.
Para consumirla, normalmente la heroína se disuelve en agua y se inyecta directamente en las venas, aunque también puede ser inhalada

Algunos datos curiosos sobre la heroína
1) Originalmente la heroína se había comercializado como medicamento para la tos y tanto como un sustituto no adictivo de la morfina.
2) La empresa Bayer (cuyo fármaco más conocido es la aspirina), ha producido y vendido la heroína durante 15 años legalmente.
3) Farmacológicamente, la morfina y la heroína son muy similares. Pero se necesita cuatro veces más morfina para conseguir el mismo efecto.
4) El noventa y cinco por ciento del consumo mundial de heroína legal es para uso médico en Gran Bretaña.
5) En apoyo de su adicción a la heroína, los usuarios de ciudades de la Costa de Estados Unidos, tales como Nueva York y Filadelfia, solían recoger y vender chatarra. Esto les dio el nombre de "junkies" (deriva de que basura en inglés americano es “junk”). En la actualidad el término “junkie” se ha generalizado para todo ciudadano estadounidense.


Rankings de drogas

1) Según su peligrosidad
Según los científicos británicos, algunas de las drogas más nocivas para la salud y para la sociedad, aunque no lo creas, son el alcohol y el tabaco, superando por mucho a la marihuana o el éxtasis. Sin embargo la que ocupa el primer lugar en el ranking es sin duda alguna la heroína, en segundo puesto encontramos a la cocaína y en tercer puesto a los barbitúricos (Los barbitúricos son drogas que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia).

2) Según su grado de consumición en jóvenes
 En cuanto a las drogas más consumidas por los jóvenes encontramos a los estimulantes naturales o sintéticos que se encargan de modificar la química cerebral. Entre ellos podemos mencionar a las anfetaminas, la cocaína, las metanfetaminas, el tabaco y la nicotina así como el éxtasis. La cocaína es una de las drogas más antiguas y hoy en día una de las más consumidas. Por otra parte, entre las drogas depresoras más consumidas encontramos a los tranquilizantes y barbitúricos, donde generalmente resaltan nombres como el Valium.


3) Según su antigüedad

La droga más antigua es el alcohol, así como una de las más consumidas por los jóvenes. Tanto los griegos como los romanos ya comercializaban con vino y entre sus civilizaciones se dio la precursión del Vermouth, pero hasta finales del Siglo XVI la destilación del alcohol no fue algo frecuente.

Organismos Antidrogas

Las drogas producen efectos devastadores en los sectores de la sociedad que viven enganchados a ellas, y perjudica y arruina la vida de muchas personas. Esto ha llevado a que las drogas se hayan convertido en un problema importante dentro de la sociedad española. Durante los últimos años, se han creado diversos organismos desde el gobierno para combatir este problema. Los dos principales son el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, y el CONACE.
El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) es una iniciativa gubernamental creada en el año 1985, y que está destinada a coordinar y potenciar las políticas que, en materia de drogas, se llevan a cabo desde las distintas Administraciones Públicas y entidades sociales en España.
Sus principales funciones son:
·         Impulsar y coordinar las relaciones con administraciones e instituciones públicas y privadas, que desarrollen actividades contra el consumo de drogas, prestándoles el apoyo técnico necesario.
·         Elaborar y proponer las estrategias nacionales sobre drogas y planes de acción que las desarrollen.
·         Fomentar y proponer programas de prevención, asistencia y reinserción a drogodependientes en coordinación con otras instituciones.
·         Impulsar la participación de las empresas y entidades sociales en las actividades del PNSD.
Este organismo ha desarrollado diversas campañas para influenciar a la población a través de los medios de comunicación. Aquí se muestra un anuncio de 2008:



Otro organismo que trabaja en la lucha contra las drogas es el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) que depende del Ministerio del Interior, y que fue creado en 1990 con el objetivo de disminuir el consumo de estupefacientes y reducir la oferta en el país. Este consejo cuenta con un observatorio de drogas, basado en investigaciones que buscan esclarecer las razones del consumo, los factores de riesgo, la edad de inicio del consumo a las drogas, así como el número de personas que se declaran consumidores. Este estudio se hace a nivel nacional, y de manera más intensiva en localidades de más de 30.000 habitantes.
El CONACE ha desarrollado programas de prevención en diferentes ámbitos para alcanzar a la población en las distintas etapas de desarrollo de drogadicción. Estos programas de prevención se caracterizan fundamentalmente por:
·         Sensibilizar e informar acerca de los efectos de las drogas, a la vez de promover estilos de vida saludables.
·         Se aplican en el entorno más inmediato de las personas: colegio, trabajo, organizaciones comunitarias, etc.
·         Se dirige a diferentes grupos, como niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, trabajadores y demás.
·         Fomentan la participación de la propia sociedad mediante apoyos y recursos técnicos.
Los programas que ha llevado el CONACE a los habitantes y organizaciones de las localidades, son mediante convenios con municipios, para desarrollar acciones preventivas específicas donde participen personas y organizaciones locales para abordar de manera directa e integral el problema de las drogas.
Este organismo ha desarrollado diversas campañas comunicacionales en televisión, radios, etc como “Conversemos”, “Yo decido” o “Quiero ser”.






Bibliografía:
http://www.pnsd.msc.es/Categoria1/presenta/home.htm
http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/inifd/investigacion/proyectos.htm
http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml
http://www.aclufl.org/spanish/informes/drogasyprohibicion.cfm


                                                                                             






Como ya hemos visto anteriormente, las drogas tienen efectos o consecuencias que afectan sobre todo al cerebro.
Según cómo actúe en el cerebro se les podrá clasificar en:
  • Drogas sedantes o depresoras: en algunos casos, estas drogas se utilizan como calmantes del dolor o tranquilizantes en actividades médicas, sin embargo, muchas de ellas se venden de forma ilegal. Las drogas que derivan del opio, alivian el dolor y son consumidas de forma oral, por la nariz (directamente siendo esnifada, o indirectamente aspirando sus vapores al ser quemada), y/o pinchándose en vena.
    Los efectos de estas son inmediatos, sobre todo si se administra mediante la inyección. Alivian el dolor e inducen a un estado de placer momentáneo y relajamiento. Son drogas que crean adicción muy rápidamente, en tanto dependencia física como psicológica. En todos los casos, la tolerancia se presenta rápidamente, necesitándose mayores dosis para alcanzar estados similares a los experimentados primariamente.
    Sin embargo, los tranquilizante o somníferos, se usan normalmente con fines médicos. Sin embargo, existe un mercado negro de estas drogas. De primeras, tratan la ansiedad, remedian momentáneamente la falta de sueño y relajan por un tiempo. La tolerancia se aumenta rápidamente, incitando a mayores dosis con el correr del tiempo. Generan dependencia y adicción, si se abusa de su consumo.
  • Drogas excitantes: como el nombre puede indicarnos, los estimulantes son una tipo de drogas que intensifican la actividad del sistema nervioso central, aumentan la agudeza mental, la atención y la energía, que son acompañados por un incremento en la presión arterial y una subida en la frecuencia cardiaca y respiratoria. Hace tiempo, los estimulantes se utilizaban para tratar el asma y otros problemas respiratorios, la obesidad, algunos trastornos neurológicos y distintas variedades de dolencias.
    Sin embargo, al descubrir su potencial para el abuso y la adicción, se dejaron de utilizar estas drogas medicamente. Ahora, los estimulantes solamente son prescritos para el tratamiento de unas pocas condiciones médicas como la narcolepsia, la hiperactividad con falta o déficit de atención y para algunos casos de depresión que no han respondido a otros tratamientos. Se pueden usar los estimulantes como supresores de las ganas de comer para un tratamiento a corto plazo para la obesidad y también para pacientes asmáticos.
    Las consecuencias del abuso de estimulantes pueden ser peligrosas. Cuando se toman altas dosis de algunos estimulantes repetidamente durante un período corto de tiempo, se pueden producir sentimientos de hostilidad hacia las personas o de paranoia. Además, el uso de dosis altas de una droga estimulante puede ocasionar que la temperatura corporal suba peligrosamente y causar arritmia del corazón. También existe la posibilidad de un fallo cardiovascular o convulsiones mortales.
  • Drogas pertubardoras: son sustancias que trastocan el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucionaciones, etc.
    • Cannabis: es la productora de una de las drogas más conocidas y utilizadas. El cáñamo también ha sido utilizado para como textil. Hasta el siglo XX, su uso más habitual era como medicina, hasta que fue prohibido.
      Los productos obtenidos la planta son multiples, el más utilizado es la marihuana, también unas pastillas, conocida como hachís o chocolate. Normalmente se consume fumada, sola o mezclada con tabaco.
      Los efectos que produce tras su uso son efectos sedantes y estimulantes, además los ojos aparecen enrojecidos debido al aumento de la frecuencia cardiaca, la boca se queda reseca y se aparece el hambre.
      Es una de las drogas ilegales más populares.
    • Drogas alucinógenas: en este grupo están la mayoría de las drogas utilizadas por pueblos antiguos en sus ritos mágicos. La característica común de este grupo son los efectos como dilatación de las pupilas, aumento de la presión sanguínea, debilidad general.
      El ácido se consume chupando un pequeño papel secante o cartón untado de una pequeña dosis de la droga.
      Este tipo de drogas, fueron perdiendo poco a poco importancia a lo largo de los años.
    • Pegamentos, disolventes: se trata del escalón más bajo de la drogadicción marginal.
      Se aprovechan gases fuertes presentes en disolventes o pegamentos para alcanzar un estado de embriaguez
  • http://www.drogasycerebro.com/
  •  http://es.wikipedia.org/wiki/Droga
  •  http://naturales9.blogspot.com/2007/04/efecto-de-las-drogas-en-el-sistema.html
  •  http://kidshealth.org/teen/en_espanol/drogas/know_about_drugs_esp.html
  •  http://html.rincondelvago.com/drogas_depresivas-estimulantes-y-perturbadoras.html
  •  http://www.cajaespana.es/Images/LIBRO%20DROGAS%20WEB_tcm6-3408.pdf
  •  http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090803210458AAkAM1x
  •  http://asun92.lacoctelera.net/post/2008/11/24/efectos-las-drogas-el-sistema-nervioso-central
Normalmente cuando hablamos de Amsterdam lo relacionamos con el consumo legal de droga. Lo que muchas personas desconocen es que en realidad esta prohibido la venta , plantación y consumo de cualquier tipo de drogas. La diferencia con otros países es que se hace una gran distinción entre drogas duras y blandas , así , las drogas blandas como la marihuana o el hachís no son legales , pero si mucho mas toleradas que otras por las cuales hay graves penas legales.
                                               
Esta tolerancia tiene su lado lógico y positivo , en Amsterdam existen muchos establecimientos llamados coffe shops ambientados al consumo de estas drogas , pero de forma que no se creen guetos marginales y al mismo tiempo se reducen los problemas causados por los drogadictos ( para si mismos y para la sociedad ) suministrandoles metadona y geringuillas nuevas a cambio de las usadas , con una terapia al mismo tiempo.
                                               Aunque este método parezca que fomenta el consumo de drogas , no lo hace , está comprovado que en Amsterdam solo hay 1.6 personas enganchadas a drogas duras frente a un 2.5 o 3 en otros países como Francia. A pesar de esto , los países de la UE le presionaron para hacer más extricta su ley sobre drogas , una persona solo puede llevar 5g encima , sino puede tener grandes sanciones , el consumo solo se permite en los coffee shops y estos deben de cumplir unos requisitos dados por el gobierno.