domingo, 27 de noviembre de 2011

Etapas de la adicción a las drogas

Todas las drogas tienen una doble cara. Al principio aparecen como algo positivo, que es lo que atrae a los que se inician en el consumo. Pero luego se manifiestan en dolor, problemas y, en definitiva, destrozan la vida.

En muchos sentidos, el proceso de adicción se ha comparado con una relación, en la que el compromiso se intensifica y el influjo que ejerce sobre el adicto se vuelve más fuerte.
Así, se han establecido una serie de etapas en el proceso de adicción:

1.      Enamoramiento:

·         Los primeros contactos con estas sustancias son experiencias muy placenteras, a partir de los cuales el individuo siente una atracción y un impulso por volver a probarlas.
·         Se produce un cambio de estado de ánimo causado por una alteración en la química cerebral, y que genera un encandilamiento al igual que uno se enamora de una persona.

2.      Luna de miel:

·         Cuando existe una incapacidad para hacer frente a los problemas de la vida cotidiana, se buscan soluciones y muchos creen encontrarlas en las drogas.
·         En esta fase, el individuo experimenta todas las gratificaciones de las drogas, y siente que no va a pasar nada y que lo tiene bajo control. Se siente mejor disfrutando la sensación y olvidándose de todo. Pero ninguna relación basada en el engaño puede funcionar bien a largo plazo.

3.      Traición:

·         A partir de esta fase se empiezan a experimentar las consecuencias nocivas. Se empiezan a deteriorar las principales esferas de su vida, y el adicto hace cosas que no haría normalmente con el fin de mantener su adicción.
·         Entonces cambia la imagen que tenía de las drogas y empieza a entrar en una debacle.

4.      En la ruina:

·         El adicto necesita más sustancia para disminuir los síntomas de la supresión, es decir, ya no por placer, sino para evitar el malestar producido por el cese de ingestión de drogas.
·         Además, el individuo consume cada vez más para suplantar sus sentimientos y sus cargas de conciencia, por lo que el problema empeora.

5.      Aprisionado:

·         En esta etapa, se siente un momento de desesperación y de vacío interior, y a su vez el comportamiento es impulsivo y descontrolado, porque ya se es prisionero de la adicción.
·         Se empieza una caída hacia la destrucción personal y de los seres cercanos, y normalmente esta caída no para a no ser que suceda algo que la detenga. Si no se pide ayuda, esta fase puede llevar a una muerte lenta y dolorosa. No obstante, existe el retorno a la normalidad, pero este es un proceso duro y difícil.



Por Alfonso Diego

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que esta entrada serviría de mucha ayuda para aquellas personas(sobre todo jóvenes) que están en la primera etapa,iniciando primeros contactos con estas sustancias y que solo ven consecuencias positivas ya que se lo pasan mejor cuando están de fiesta,les gusta como le hacen sentir las drogas,etc. Esta entrada serviría para que las personas se dieran cuenta de que un consumo incontrolado puede llevarles a pasar por las demás etapas e incluso llegar hasta la muerte y para concienciar a las personas de que dejen de consumir drogas. Muy buen trabajo.Un saludo
    Ignacio Postigo Manso nº25

    ResponderEliminar