Voy a tratar el tema de los factores de riesgo y los factores de protección relacionados con la drogodependencia.
Los factores de riesgo pueden aumentar las posibilidades de que una persona abuse de las drogas mientras que los factores de protección pueden disminuir este riesgo. Sin embargo, hay que saber que la gran parte de las personas que se encuentran expuestas a esos riesgos no empiezan en las drogas, y lo que pueda ser un factor de riesgo para una persona puede no serlo para otra.
Los factores de riesgo son situaciones o características que aumentan la probabilidad de que un individuo se inicie en el consumo de drogas, y que, por consiguiente, acabe teniendo problemas con dochas sustancias.
A lo largo de los años, se dan unos periodos clave para el consumo de drogas, que suelen coincidir con las transiciones más importantes de la vida, fundamentalmente en los jóvenes:
· Cuando los adolescentes comienzan la secundaria: se enfrentan con más desafíos sociales, emocionales y académicos. Además, pueden estar expuestos a más drogas, abusadores de drogas, o actividades sociales que las involucren.
· Cuando los adolescentes comienzan la secundaria: se enfrentan con más desafíos sociales, emocionales y académicos. Además, pueden estar expuestos a más drogas, abusadores de drogas, o actividades sociales que las involucren.
Hay diferentes tipos de factores de riesgo, que a continuación se ejemplifican:
1. Factores individuales:
· Falta de autocontrol.
· Rechazo de los valores comúnmente establecidos.
· Baja autoestima.
· Inseguridad en sí mismo.
2. Factores familiares:
· Conflictos familiares y violencia doméstica.
· Desorganización familiar.
· Aislamiento social de la familia.
3. Factores sociales:
· Pobreza.
· Paro y desempleo.
· Discriminación.
4. Factores en el grupo de amigos:
· Relación con delincuentes de la misma edad que consumen o valoran las sustancias peligrosas.
· Relación con gente de la misma edad que rechaza las actividades y pasatiempos corrientes. Dejarse llevar por las malas influencias (presión de grupo).

Para proteger a los jóvenes del inicio en el consumo de drogas, se siguen unos pasos:
· Evaluación del tipo de problema de drogas dentro de la comunidad y determinar el nivel de los factores de riesgo que afectan el problema.
· Evaluación de la disposición de los jóvenes para la prevención puede ayudar a determinar los pasos adicionales necesarios para educar a estos antes de lanzar el esfuerzo preventivo.
· Planificación de los programas de protección a partir de la experiencia de las organizaciones comunitarias que proporcionan servicios a la juventud.
Hay distintas formas y distintos ámbitos desde los que protegerse del consumo de drogas:
1. A nivel individual:
· Habilidades sociales y receptividad social; cooperación; estabilidad emocional; autoestima.
· Relaciones satisfactorias con padres y demás familiares, responsabilidad en el colegio, creencia en los valores de la sociedad.
2. En la familia:
· Vínculos afectivos entre los miembros de la familia.
· Dar cariño y evitar las críticas severas, dar márgenes de confianza, tener altas expectativas de los padres.
3. En la escuela:
· Comprensión y apoyo del sentido de “comunidad” en clase y el colegio.
· Altas expectativas por parte del personal del colegio.
· Hábitos y normas claras de comportamiento.
Fuentes de información
Por Alfonso Diego
No hay comentarios:
Publicar un comentario