Las drogas y esquizofrenia

El abuso de drogas puede intensificar los trastornos psiquiátricos, incluso las sustancias psicoactivas han sido implicadas en el comienzo precoz de la psicosis. El uso y abuso de determinados tipos de drogas se considera un factor de riesgo en el desarrollo de la esquizofrenia y podría actuar como factor desencadenante de la misma en pacientes con una determinada personalidad psicótica.
Actualmente es muy difícil de demostrar una relación entre la consumición de drogas y la esquizofrenia, a pesar de que algunos de los pacientes con esquizofrenia han consumido drogas. Un estudio realizado en Suiza muestra que el cannabis es menos inofensivo de lo que podría pensarse ya que solo 50 de cada 100,000 pacientes ingresaron habiendo consumido cannabis.
Existen algunas psicosis esquizofrénicas de larga duración que aparecen debido al consumo de cannabis o marihuana. Estas son “Esquizofrenia endógena” desencadenadas por el consumo de drogas o “Psicosis cannabica”, causada por el consumo de tóxicos.
¿A quién afecta en mayor medida?
En enfermos mentales en los que la enfermedad es larga se ha hallado que los pacientes con doble diagnóstico (tanto de drogas como de esquizofrenia) son la mayoría jóvenes, varones, de nivel tanto económico como social medio-bajo y que tienen problemas para desarrollar su vida socialmente.
Algunos tipos de drogas que influyen (además de alcohol y cannabis):
- Anfetaminas: Su acción estimulante se manifiesta por un aumento temporal de la capacidad de concentración con disminución de las sensaciones de fatiga, sueño y hambre. Pero después de un tiempo todo este síntoma se vuelve lo contrario porque aparecen los síntomas de cansancio y depresión. El consumo es oral, inyectado o fumado. Las anfetaminas que se encuentran en el mercado negro provienen generalmente de laboratorios clandestinos, ya que los productos para su fabricación se pueden adquirir fácilmente.
- Heroína: Del fruto verde de la adormidera se extrae un zumo espeso; ese zumo, una vez seco constituye el opio, que es el producto del que saldrá la heroína. La heroína es un derivado de la morfina, utilizada en la medicina. La heroína, al igual que todos los opiáceos (sustancias que derivan del opio), es un potente analgésico que hace que el usuario tenga menos conciencia y pueda tolerar mejor los dolores y afecciones físicas y emocionales. Así, a altas dosis produce una importante sedación.
- LSD: se puede fabricar de forma casera, ya que un elemento importante es el centeno, que está presente en mucho de los alimentos en casa (cervezas). Por su dimensión estimulante el consumo de LSD provoca una sensación de euforia, insomnio y pérdida del control
Fuentes:
- 20minutos (estudio de Suiza)
No hay comentarios:
Publicar un comentario