¿Qué es una droga?
Una droga es una substancia que altera el funcionamiento normal del organismo una vez que entra en contacto con él. Algunos ejemplos de drogas son el alcohol, nicotina, cafeína,
inhalantes, esteroides, marihuana o cocaína.
Las drogas cuando no se conocen se tiene una imagen positiva y favorable que atrae a jóvenes y mayores. Sin embargo, esa cara desaparece rápidamente, y las drogas empiezan a mostrarse tal y como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.
Las drogas generalmente crean dependencia tanto física como psicológica y hacen vivir a quién las consume, y a todas las personas que les rodean, en un mundo perjudicial para todos ellos, en donde se sufre degradación física, mental, emocional y finalmente puede llegar a ocasionarle la muerte.
Las reacciones negativas asociadas a las adicciones, afectan en diferentes aspectos la vida de la persona, tales como:
Relaciones personales
Las relaciones con la familia, amigos o pareja se alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza y alejamiento. Ellos son los primeros que te intentan sacar de ese mundo, los primeros que te apoyan, en algunos casos se consiguen, en otros no.
Trabajo
Frecuentemente se manifiesta baja productividad y deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo. Esto puede llevar al despido y así no tener fuente de ingresos alguna y comenzar en el mundo de la delincuencia, los cuales (drogas – delincuencia) están en muchos casos unidos.
Economía
El destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, genera endeudamiento, que si lo juntamos con que el afectado no tiene un trabajo, conlleva el robo a personas que pueden ser familiares o amigos.
Salud psíquica
Es posible la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas. También aparece un dependencia tanto psicológica como física.
Conducta
La droga se vuelve casi en lo más importante, los adictos se tornan egoístas y egocéntricos (no les importa nada más que ellos mismos). Al principio se comportan como si se divirtieran, pero más tarde no pueden controlar su adicción y acaban desligándose de la sociedad.
Salud física
Se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones. También las drogas afectan al sistema nervioso central, provocando con el tiempo una alteración del mismo
Tolerancia
La droga produce tolerancia física, por lo que es necesario ir aumentando la cantidad de dosis consumida para experimentar los mismos efectos. Y para ello se va necesitando más dinero...
Obsesión
El adicto a menudo no puede pensar en otra cosa que no sea en la droga, el modo de conseguirla, el tiempo en obtenerla, etc.
Negación
A medida que los adictos empiezan a acumular problemas (en el trabajo, en el hogar o socialmente) inevitablemente comienzan a negar dos cosas: Que la droga constituya un problema que no pueden controlar, y que los efectos negativos en sus vidas tengan alguna conexión con el uso de la droga.
Muchas veces el adicto piensa que el día que él quiera podrá dejar las drogas, que es cuestión de proponérselo y ya; pero lamentablemente no es así.
Aumenta un 12% el consumo de drogas en el mundo
Hasta 200 millones de personas en todo el mundo consumieron drogas el pasado año, lo que supone un aumento del 12% respecto a 2003. Así lo recoge el Informe Mundial de Drogas 2005, que ha presentado en Viena y Estocolmo la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD).
Entre las sustancias más demandadas la ONUDD señala que en 2004 unos 161 millones de personas consumieron cannabis; 26,1 millones tomaron anfetaminas; 7,9 millones éxtasis; 13,7 millones cocaína; 10,6 millones heroína y 5,3 millones otras drogas derivadas del opio.
En cuanto a la frecuencia del consumo, de los 200 millones de consumidores, con edades comprendidas entre 15 y 64 años,110 millones toman drogas una vez al mes y unos 22 millones de forma diaria, mientras que el resto reconoce que probó alguna droga al menos una vez al año.
La mayoría de los consumidores se encuentra en Norteamérica y Europa, pero el informe revela que ha aumentado el número de usuarios en los países asiáticos y suramericanos, que son vías por donde pasan muchas drogas o se producen los estupefacientes.
Según la ONUDD, que presentó el Informe Mundial de Drogas simultáneamente en Viena y en Estocolmo, el valor total de las drogas equivale a un 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
El informe añade que la producción de cocaína, que se concentra en Colombia, Perú y Bolivia, se incrementó en 2004 un 2%, hasta llegar a las 687 toneladas (frente a 674 toneladas un año antes), aunque se encuentra todavía un 26 % por debajo de los niveles récord de 1999.
Por su parte, el nivel de producción de cannabis aumentó en 2003 (últimos datos disponibles) hasta 42.000 toneladas, con lo que esa droga se convierte con diferencia en la más producida y consumida del mundo.
Estos datos nos muestran que aunque hay muchas personas responsables en el mundo, todavía existen un gran número de ellas que no lo son, las cuales seguramente les ha ocurrido, si no son todas las consecuencias, gran parte de ellas. El primer paso se da al decir: “¿Haber cómo sabe?”, y ese es el primer error que muchos cometen. Otros han sido influenciados por amigos con los que se divierten desde pequeños y que les meten en ese mundo.
Si miramos los datos que nos dan, vemos que el valor total de las drogas equivale a un 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Ésta es una cifra bárbara ya que en este producto interior bruto entran todas esas grandes empresas que se dedican desde ordenadores hasta el petróleo, y si nos informamos en las noticias esos son miles de billones de euros.
Lo más sorprendente de todo es que esta cifra de consumo de drogas sigue yendo en aumento, por ello los gobiernos deberían tomar medidas más drásticas como ayudando a los que consumen drogas (creando centros públicos de desintoxicación) y que los traficantes de drogas supieran que se jugasen la vida con “trabajos” como ese aumentando las penas contra ellos, ya que sin traficantes no habría consumo.
Todos debemos concienciarnos a nosotros mismos y a los demás.
Fuentes:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06/29/medicina/1120057067.html
Fuentes:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06/29/medicina/1120057067.html
http://www.slideshare.net/simple/drogadiccion-112505
No hay comentarios:
Publicar un comentario