jueves, 24 de noviembre de 2011

El dopaje en el deporte

Dopaje es el uso,por un deportista,de cualquier producto ajeno a su organismo,o de cualquier sustancia fisiología tomada en cantidad anormal o por una vía anormal,con la intención de aumentar de aumentar de un modo artificial o deshonesto su rendimiento e infringir los reglamentos de las organizaciones deportivas competentes en cuanto al uso de sustancias que están prohibidas.
No hace falta que mejore tu rendimiento para que se considere dopaje,solo con que se descubra que has intentando esta practica se considera dopaje.
Actualmente el dopaje es una practica que esta ocurriendo con demasiada frecuencia en algunos deportes como por ejemplo el ciclismo o el atletismo.
Métodos de dopaje:los mas comunes son la transfusión en sangre y la manipulación de la orina

La transfusión de sangre: es la administración intravenosa de eritrocitos o productos relacionados con la sangre que los contengan como por ejemplo el EPO que permite aumentar la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre, dichos productos pueden ser obtenidos de la extracción sanguínea de la misma persona o de otras personas esta practica se realiza con el objeto de producir pérdida aguda de sangre y anemia severa, con lo que el organismo se ve obligado a producir mayor cantidad de glóbulos rojos.

Este procedimiento contraviene la ética médica y deportiva. además existen riesgos durante la transfusión que pueden incluir el desarrollo de reacciones alérgicas, hemólisis aguda con daño renal, así como reacciones posteriores como fiebre, transmisión de enfermedades infecciosas como la hepatitis viral o el SIDA o llegar a ocasionar sobrecargas circulatorias y shock metabólico.
manipulación orina: tratan de alterar la integridad y validez de las muestras de orina usadas en los controles antidopaje. ejemplos de manipulación son la cauterización, substitución de la orina modificación de las características de la muestra e inhibición de la excreción renal, utilizando sustancias como el probenecid.


Acciones contra el dopaje
Uno de los casos mas sonados en la lucha contra el dopaje fue la Operación Puerto que tenía como principal cabecilla a Eufemiano Fuentes medico deportivo que fue detenido en 2006.
La Operación Puerto empezó en 2006, cuando la Guardia Civil descubrió una trama que distribuía sustancias dopantes entre deportistas de élite, fundamentalmente ciclistas españoles, pero también de otras disciplinas y extranjeros.En los registros la polícia incauto
 diversa documentación que detallaba planificaciones de dopaje para sus clientes deportistas diseñadas por Fuentes, un total 185 bolsas de sangre y 39 bolsas de plasma (que serían para autotransfusiones), así como esteroides, anabolizantes, corticoides y distintas hormonas.
Entre los afectados por esta operación se encuentran los ciclistas Ivan Basso y Alejandro Valverde.

                                         
Otra acción importante contra el dopaje ha sido la Operación Galgo, esta mas reciente.
En esta operación se han efectuado además un total de 15 registros domiciliarios en los que se ha intervenido anabolizantes, esteroides, bolsas con sangre, así como material de laboratorio utilizado para la realización de transfusiones sanguíneas.Entre los detenidos se encontraban médicos deportivos, farmacéuticos, entrenadores, representantes y deportistas de élite como los atletas españoles Marta Dominguez y Alemayehu Bezabeh.
Al final Marta dominguez ha sido sobreseida de todos sus cargos y a vuelto a competir.
Otro caso actual de dopaje relacionado con el deporte español es el del ciclista Alberto Contador que dio positivo por clembuterol en el Tour de Francia del año pasado,y que se está celebrando estos días en Lausana el juicio por su caso de dopaje del que parece que sera absuelto.








Bibliografía






1 comentario:

  1. Juan José de Frutos 1ºB nº11

    Hola!
    Me gustaría comentar que los deportistas buscan constantemente superarse y hacer mejoras, y aveces no las consiguen por lo que recurren al dopaje, incluso puede llegar a considerarse enfermedad, " Vigorexia o síndrome de Adonis" que tiene mucho que ver con la condición psicológica del deportista: Si tiene la autoestima baja, si está todo el día entrenando, distorsión de la imágen general... esto incita al consumo de anabolizantes y a doparse.

    Hay que tener una educación a la hora de entrenar y estar satisfecho de los resultados obtenidos.

    ResponderEliminar