lunes, 28 de noviembre de 2011

NARCOTRÁFICO

El narcotráfico es un delito, una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, elaboración, distribución y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas son de venta y posesión legal (tabaco, alcohol, etc), en muchos países la ley prohíbe la venta e incluso el ofrecimiento o cesión de algunos tipos de drogas. La cadena va de los traficantes callejeros de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, las drogas se transportan por intermediarios y luego a los que venden la droga en el lugar de destino.

Toda esta droga ilegal, en un gran número de casos, viene de América Latina, la cual se ha convertido en el mayor importador de droga de todo el mundo. La droga se produce allí y se prepara para ser transportada al destino que se quiera. Algunos de los países exportadores son: Colombia, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Haití, Jamaica y México.

Para que la droga llegue al lugar donde se pretende vender la droga, necesita que se transporte. Existen varios tipos de medios para que viaje, se pueden clasificar en:

  • Transporte terrestre: son utilizados vehículos tales como coches, camiones, autobuses, etc. Se suelen llevar en forma de fardos, embalajes los cuales llevan la droga dentro, y los cuales son escondidos en cualquier parte del vehículo (ruedas, carrocería, asientos...)
  • Transporte marítimo: es aquel que utiliza como medio de transporte el mar (buques, barcos, y hasta submarinos tripulados o no), para que transporten vía marítima sustancias estupefacientes que se encuentran en contenedores o en apartados escondidos dentro del barco. También se utilizan lanchas que alcanzan grandes velocidades para el transporte rápido de los fardos.
  • Transporte aéreo: el el cual utiliza como medio de transporte naves o aeronaves públicas o privadas, para que transporten vía aérea las sustancias ilegales.

Una forma de transportar la droga que ya lleva mucho tiempo, son los llamados capsuleros o mulas, los cuales son contratados por las mafias o los propios mafiosos los que ingieren pequeños fardos con la droga, la cual la transportan hasta el lugar de destino dentro de su cuerpo. A menudo los envoltorios de esta droga son condones, ya que las drogas y la prostitución están ligadas, y estos se pueden romper fácilmente. Suelen elegir embarazadas de pocos meses, porque los médicos se niegan a someterlas a los los rayos X debido a que pueden afectar al feto. También escogen a gente mayor, porque su aspecto suele alejar sospechas y la edad les da una mayor capacidad torácica. Les preparan durante unos siete días: los hacen tragar uvas congeladas o pedazos de zanahoria para acostumbrar la garganta y les prohíben beber lácteos o cítricos que los irriten. Después les dan a ingerir las cápsulas que tenían preparadas.

Son casi tan largas como el dedo de un hombre. Las cápsulas van entrando hasta que las náuseas avisan que hay que detenerse. El cuerpo ya pesa un kilo más, y todo es de cocaína pura encapsulada. A partir de entonces los nervios y los jugos gástricos son un paso que acerca a la muerte. El riesgo de que una cápsula estalle es enorme, pero la necesidad parece serlo más. Al menos una persona es detenida traficando cocaína en los intestinos. Este tráfico se puede realizar también con animales.

Se están desarrollando nuevas medidas para detectar cualquier tráfico ilegal de drogas, el ejemplo es el nuevo buque que se utiliza en las costas del Caribe, el ARC 11, que es utilizado para la su interceptación.

Interceptación droga en el mar:



Fuentes:





domingo, 27 de noviembre de 2011

La marihuana terapeútica



La marihuana es un tipo de droga que se obtiene del cáñamo indico conocido como Cannabis sativa,que se suele consumir a través de las vías respiratorias,es decir,fumandola al igual que un cigarrillo y produce en quien las consume un efecto de tipo narcótico.

La marihuana es una de las drogas mas consumida actualmente,principalmente se utliza por vicio y para divertirse pero también con fines terapéuticos..

Pero el uso más importante de la marihuana a nivel terapéutico es para la lucha contra el cancer,porque se ha demostrado que algunas sustancias del cannabis destruyen las sustancias cancerígenas.




Según algunos estudios y mediante pruebas se han declarado los siguientes usos de la marihuana terapéutica:

- Controla la náusea causada por los fármacos para el cáncer y el sida
-Aumenta el apetito y el peso en los pacientes con sida

Otras pruebas no tan concluyentes afirman que:

- Mejora el Glaucoma
- Alivia el dolor de la artritis y de la esclerosis múltiple
- Espasmos musculares
- Alivia el malestar de los que sufren una enfermedad terminal.

MODOS DE CONSUMO
El cannabis que se debería utilizar para casos de uso terapéutico tendría que ser cultivado por alguien de la confianza del enfermo para estar seguros de que no esta contaminado con sustancias perjudiciales.

Vía pulmonar
En principio es el método por el que se mejor se asimilan los principios activos del cannabis. El punto negativo es que introducir en los pulmones humo procedente de una combustión no es bueno, por lo que puede favorecer la aparición de diversas enfermedades. Por ello esta vía es desaconsejable para quienes sufran problemas respiratorios como el asma o enfermedades como la bronquitis. Además, si el paciente no es fumador, puede resultar perjudicial que comience ahora. Para estos casos, además de poder consumir cannabis por la vía oral, existe la opción de los vaporizadores, que permiten absorber por vía pulmonar los cannabinoides sin necesidad de que haya combustión y por lo tanto, sin humo.

Vía oral
Aunque se absorban menos principios activos, se asimila de golpe toda la dosis, lo cual resulta efectivo. Obviamente, este modo de consumo evita los riesgos de la ingestión de humo, por lo que en principio resulta menos agresivo para el organismo.

En España la marihuana solo esta legalizada con fines terapéuticos no para otros usos.Yo estoy de acuerdo con esto porque como ya he explicado antes puede acarrear importantes beneficios para la persona con alguna enfermedad.
Bibliografía

http://www.elmundo.es/salud/Snumeros/97/S233/S233terapeutica1.html
http://www.definicionabc.com/salud/marihuana.php
http://acie.es/Uso-medicinal-de-la-Marihuana

Etapas de la adicción a las drogas

Todas las drogas tienen una doble cara. Al principio aparecen como algo positivo, que es lo que atrae a los que se inician en el consumo. Pero luego se manifiestan en dolor, problemas y, en definitiva, destrozan la vida.

En muchos sentidos, el proceso de adicción se ha comparado con una relación, en la que el compromiso se intensifica y el influjo que ejerce sobre el adicto se vuelve más fuerte.
Así, se han establecido una serie de etapas en el proceso de adicción:

1.      Enamoramiento:

·         Los primeros contactos con estas sustancias son experiencias muy placenteras, a partir de los cuales el individuo siente una atracción y un impulso por volver a probarlas.
·         Se produce un cambio de estado de ánimo causado por una alteración en la química cerebral, y que genera un encandilamiento al igual que uno se enamora de una persona.

2.      Luna de miel:

·         Cuando existe una incapacidad para hacer frente a los problemas de la vida cotidiana, se buscan soluciones y muchos creen encontrarlas en las drogas.
·         En esta fase, el individuo experimenta todas las gratificaciones de las drogas, y siente que no va a pasar nada y que lo tiene bajo control. Se siente mejor disfrutando la sensación y olvidándose de todo. Pero ninguna relación basada en el engaño puede funcionar bien a largo plazo.

3.      Traición:

·         A partir de esta fase se empiezan a experimentar las consecuencias nocivas. Se empiezan a deteriorar las principales esferas de su vida, y el adicto hace cosas que no haría normalmente con el fin de mantener su adicción.
·         Entonces cambia la imagen que tenía de las drogas y empieza a entrar en una debacle.

4.      En la ruina:

·         El adicto necesita más sustancia para disminuir los síntomas de la supresión, es decir, ya no por placer, sino para evitar el malestar producido por el cese de ingestión de drogas.
·         Además, el individuo consume cada vez más para suplantar sus sentimientos y sus cargas de conciencia, por lo que el problema empeora.

5.      Aprisionado:

·         En esta etapa, se siente un momento de desesperación y de vacío interior, y a su vez el comportamiento es impulsivo y descontrolado, porque ya se es prisionero de la adicción.
·         Se empieza una caída hacia la destrucción personal y de los seres cercanos, y normalmente esta caída no para a no ser que suceda algo que la detenga. Si no se pide ayuda, esta fase puede llevar a una muerte lenta y dolorosa. No obstante, existe el retorno a la normalidad, pero este es un proceso duro y difícil.



Por Alfonso Diego

jueves, 24 de noviembre de 2011

Las drogas y esquizofrenia

La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. 

El abuso de drogas puede intensificar los trastornos psiquiátricos, incluso las sustancias psicoactivas han sido implicadas en el comienzo precoz de la psicosis. El uso y abuso de determinados tipos de drogas se considera un factor de riesgo en el desarrollo de la esquizofrenia y podría actuar como factor desencadenante de la misma en pacientes con una determinada personalidad psicótica.

Actualmente es muy difícil de demostrar una relación entre la consumición de drogas y la esquizofrenia, a pesar de que algunos de los pacientes con esquizofrenia han consumido drogas. Un estudio realizado en Suiza muestra que el cannabis es menos inofensivo de lo que podría pensarse ya que solo 50 de cada 100,000 pacientes ingresaron habiendo consumido cannabis.

Existen algunas psicosis esquizofrénicas de larga duración que aparecen debido al consumo de cannabis o marihuana. Estas son “Esquizofrenia endógena” desencadenadas por el consumo de drogas o “Psicosis cannabica”, causada por el consumo de tóxicos.

¿A quién afecta en mayor medida?

En enfermos mentales en los que la enfermedad es larga se ha hallado que los pacientes con doble diagnóstico (tanto de drogas como de esquizofrenia) son la mayoría jóvenes, varones, de nivel tanto económico como social medio-bajo y que tienen problemas para desarrollar su vida socialmente.





Algunos tipos de drogas que influyen (además de alcohol y cannabis):

  • Anfetaminas: Su acción estimulante se manifiesta por un aumento temporal de la capacidad de concentración con disminución de las sensaciones de fatiga, sueño y hambre. Pero después de un tiempo todo este síntoma se vuelve lo contrario porque aparecen los síntomas de cansancio y depresión. El consumo es oral, inyectado o fumado. Las anfetaminas que se encuentran en el mercado negro provienen generalmente de laboratorios clandestinos, ya que los productos para su fabricación se pueden adquirir fácilmente.

  • Heroína: Del fruto verde de la adormidera se extrae un zumo espeso; ese zumo, una vez seco constituye el opio, que es el producto del que saldrá la heroína. La heroína es un derivado de la morfina, utilizada en la medicina. La heroína, al igual que todos los opiáceos (sustancias que derivan del opio), es un potente analgésico que hace que el usuario tenga menos conciencia y pueda tolerar mejor los dolores y afecciones físicas y emocionales. Así, a altas dosis produce una importante sedación.


  • LSD: se puede fabricar de forma casera, ya que un elemento importante es el centeno, que está presente en mucho de los alimentos en casa (cervezas). Por su dimensión estimulante el consumo de LSD provoca una sensación de euforia, insomnio y pérdida del control


Fuentes:








El dopaje en el deporte

Dopaje es el uso,por un deportista,de cualquier producto ajeno a su organismo,o de cualquier sustancia fisiología tomada en cantidad anormal o por una vía anormal,con la intención de aumentar de aumentar de un modo artificial o deshonesto su rendimiento e infringir los reglamentos de las organizaciones deportivas competentes en cuanto al uso de sustancias que están prohibidas.
No hace falta que mejore tu rendimiento para que se considere dopaje,solo con que se descubra que has intentando esta practica se considera dopaje.
Actualmente el dopaje es una practica que esta ocurriendo con demasiada frecuencia en algunos deportes como por ejemplo el ciclismo o el atletismo.
Métodos de dopaje:los mas comunes son la transfusión en sangre y la manipulación de la orina

La transfusión de sangre: es la administración intravenosa de eritrocitos o productos relacionados con la sangre que los contengan como por ejemplo el EPO que permite aumentar la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre, dichos productos pueden ser obtenidos de la extracción sanguínea de la misma persona o de otras personas esta practica se realiza con el objeto de producir pérdida aguda de sangre y anemia severa, con lo que el organismo se ve obligado a producir mayor cantidad de glóbulos rojos.

Este procedimiento contraviene la ética médica y deportiva. además existen riesgos durante la transfusión que pueden incluir el desarrollo de reacciones alérgicas, hemólisis aguda con daño renal, así como reacciones posteriores como fiebre, transmisión de enfermedades infecciosas como la hepatitis viral o el SIDA o llegar a ocasionar sobrecargas circulatorias y shock metabólico.
manipulación orina: tratan de alterar la integridad y validez de las muestras de orina usadas en los controles antidopaje. ejemplos de manipulación son la cauterización, substitución de la orina modificación de las características de la muestra e inhibición de la excreción renal, utilizando sustancias como el probenecid.


Acciones contra el dopaje
Uno de los casos mas sonados en la lucha contra el dopaje fue la Operación Puerto que tenía como principal cabecilla a Eufemiano Fuentes medico deportivo que fue detenido en 2006.
La Operación Puerto empezó en 2006, cuando la Guardia Civil descubrió una trama que distribuía sustancias dopantes entre deportistas de élite, fundamentalmente ciclistas españoles, pero también de otras disciplinas y extranjeros.En los registros la polícia incauto
 diversa documentación que detallaba planificaciones de dopaje para sus clientes deportistas diseñadas por Fuentes, un total 185 bolsas de sangre y 39 bolsas de plasma (que serían para autotransfusiones), así como esteroides, anabolizantes, corticoides y distintas hormonas.
Entre los afectados por esta operación se encuentran los ciclistas Ivan Basso y Alejandro Valverde.

                                         
Otra acción importante contra el dopaje ha sido la Operación Galgo, esta mas reciente.
En esta operación se han efectuado además un total de 15 registros domiciliarios en los que se ha intervenido anabolizantes, esteroides, bolsas con sangre, así como material de laboratorio utilizado para la realización de transfusiones sanguíneas.Entre los detenidos se encontraban médicos deportivos, farmacéuticos, entrenadores, representantes y deportistas de élite como los atletas españoles Marta Dominguez y Alemayehu Bezabeh.
Al final Marta dominguez ha sido sobreseida de todos sus cargos y a vuelto a competir.
Otro caso actual de dopaje relacionado con el deporte español es el del ciclista Alberto Contador que dio positivo por clembuterol en el Tour de Francia del año pasado,y que se está celebrando estos días en Lausana el juicio por su caso de dopaje del que parece que sera absuelto.








Bibliografía






 LA DROGA SOBRE LOS JÓVENES


      La edad más normal para comienzo de consumición de drogas suele darse durante la adolescencia (15 - 18 años). En este momento es especialmente peligrosa la consumición porque el organismo se encuentra en crecimiento y estas sustancias pueden alterar y dañar diferentes células de nuestro cuerpo , afectando sobre todo a las células neuronales situadas en el cerebro.


      Estos daños producidos en la zona cerebral también pueden afectar a la personalidad y el carácter de los jóvenes que la consumen , pues el 45 % de los jóvenes que las consumen presentan grandes cambios de conducta y comportamientos agresivos , pero son un 68 % de hombres frente a un 32 % de mujeres las que pacen estas variaciones de conducta.


      


      
      La consumición de drogas suele ir unida a problemas sociales entre los consumidores , en ocasiones se crean guetos regidos por la venta y la compra de drogas de forma  ilegal. En muchos casos estos guetos forman bandas muy conocidas cuya consumición de drogas va ligada actos de vandalismo. Muchas de estas bandas son muy conocidas por la policía y los medios de comunicación ; una de ellas muy famosas hoy en día es la de los "latin kings"  .


      Los jóvenes hoy en día consumen cada vez más drogas , este número a ascendido notablemente durante los últimos años de forma descontrolada. Cada vez es más fácil el acceso a estas sustancias ; tales como :


          -El alcohol, la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo, es un depresivo que altera las percepciones, las emociones y los sentidos.
         
         -Las anfetaminas , son estimulantes que aceleran las funciones del cerebro y del cuerpo. Su presentación es en píldoras o tabletas. Las pastillas para dietas de venta bajo receta también están incluidas en esta categoría.
          -La cocaína , es un polvo blanco fabricado con las hojas de coca. (inhalación)
          -Los depresores , relajan los nervios y los músculos. Existen en receta legal ( valium )
          -Éxtasis , es una de las drogas más recientes y se crea en laboratorios químicos clandestinos en forma de pastillas o cápsulas.Es muy fácil de encontrar en fiestas y discotecas.
         
           -Heroína , se produce a partir de la leche de la planta de la adormidera , se consumen en sangre ( inyección en vena )
           
           -Alucinógenos , el más conocido es el LSD , altera el estado de ánimo y es incoloro , inodoro e insípido.

           -Marihuana , es una de las más consumidas , se consume en "porros" , en muchas ocasiones mezclada con la nicotina del tabaco.Su aspecto es verde y se asemeja a hojas de perejil.Su consumo frecuente suele llevar al consumo de drogas más fuertes.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Factores de riesgo y de prevención de las drogas.

Voy a tratar el tema de los factores de riesgo y los factores de protección relacionados con la drogodependencia.

Los factores de riesgo pueden aumentar las posibilidades de que una persona abuse de las drogas mientras que los factores de protección pueden disminuir este riesgo. Sin embargo, hay que saber que la gran parte de las personas que se encuentran expuestas a esos riesgos no empiezan en las drogas, y lo que pueda ser un factor de riesgo para una persona puede no serlo para otra.

Los factores de riesgo son situaciones o características que aumentan la probabilidad de que un individuo se inicie en el consumo de drogas, y que, por consiguiente, acabe teniendo problemas con dochas sustancias.

A lo largo de los años, se dan unos periodos clave para el consumo de drogas, que suelen coincidir con las transiciones más importantes de la vida, fundamentalmente en los jóvenes:
·         Cuando los adolescentes comienzan la secundaria: se enfrentan con más desafíos sociales, emocionales y académicos. Además, pueden estar expuestos a más drogas, abusadores de drogas, o actividades sociales que las involucren.
·         Cuando los adolescentes comienzan la secundaria: se enfrentan con más desafíos sociales, emocionales y académicos. Además, pueden estar expuestos a más drogas, abusadores de drogas, o actividades sociales que las involucren.

Hay diferentes tipos de factores de riesgo, que a continuación se ejemplifican:

1.      Factores individuales:
·         Falta de autocontrol.
·         Rechazo de los valores comúnmente establecidos.
·         Baja autoestima.
·         Inseguridad en sí mismo.

2.      Factores familiares:
·         Conflictos familiares y violencia doméstica.
·         Desorganización familiar.
·         Aislamiento social de la familia.

3.      Factores sociales:
·         Pobreza.
·         Paro y desempleo.
·         Discriminación.

4.      Factores en el grupo de amigos:
·         Relación con delincuentes de la misma edad que consumen o valoran las sustancias peligrosas.
·         Relación con gente de la misma edad que rechaza las actividades y pasatiempos corrientes. Dejarse llevar por las malas influencias (presión de grupo).

Los factores de protección son situaciones o características que aumentan la probabilidad de que un individuo no se inicie en el consumo de drogas.

Para proteger a los jóvenes del inicio en el consumo de drogas, se siguen unos pasos:
·         Evaluación del tipo de problema de drogas dentro de la comunidad y determinar el nivel de los factores de riesgo que afectan el problema.
·         Evaluación de la disposición de los jóvenes para la prevención puede ayudar a determinar los pasos adicionales necesarios para educar a estos antes de lanzar el esfuerzo preventivo.
·         Planificación de los programas de protección a partir de la experiencia de las organizaciones comunitarias que proporcionan servicios a la juventud.

Hay distintas formas y distintos ámbitos desde los que protegerse del consumo de drogas:

1.    A nivel individual:
·         Habilidades sociales y receptividad social; cooperación; estabilidad emocional; autoestima.
·         Relaciones satisfactorias con padres y demás familiares, responsabilidad en el colegio, creencia en los valores de la sociedad.

2.    En la familia:
·         Vínculos afectivos entre los miembros de la familia.
·         Dar cariño y evitar las críticas severas, dar márgenes de confianza, tener altas expectativas de los padres.

3.    En la escuela:
·         Comprensión y apoyo del sentido de “comunidad” en clase y el colegio.
·         Altas expectativas por parte del personal del colegio.

lunes, 21 de noviembre de 2011

      Hoy en día la sociedad está muy informada de los problemas , causas y consecuencias de las drogas en general. Aún así hay un gran número de personas que tienen una gran dependencia a ellas , sabiendo que son perjudiciales para la salud mental y física. En muchas ocasiones , por parte de los propios enfermos drogo dependientes o de sus familiares y amigos , se dan cuenta de que tienen un problema y lo deben de afrontar. No es fácil , ya que las drogas provocan una gran adicción con el tiempo y el aumento del consumo ; por eso acuden a centros clínicos que les ayudan a desprenderse de su dependencia mediante métodos médicos y sobre todo psicológicos , ya que el objetivo es no recaer en la necesidad de consumición de drogas. Dependiendo de cada persona , este proceso es más o menos complicado y duro porque en la adicción no solo influye el tipo de droga o la cantidad si no las relaciones sociales del afectado , sus emociones y como las expresa , forma de comportarse , situación laboral etcétera... 
    
                             ¿QUE SE HACE EN UN CENTRO DE DESINTOXICACIÓN?

      Un centro de desintoxicación es un lugar especializado para la recuperación de la dependencia hacia diferentes drogas en el que ofrecen apoyo clínico y psicológico. No en todos los casos un drogo dependiente necesita el internamiento , pero si cierto control profesional que se puede hacer mediante visitas a especialistas y médicos durante un tiempo determinado. En muchos de estos casos el enfermo necesita la consumición de ciertos fármacos que recuperen áreas cerebrales que pudieron ser afectadas durante el proceso de consumición.

                            
      En los casos más extremos los pacientes enfermos son ingresados e internados en estos centros , con atención durante las veinticuatro oras del día y en ocasiones aislados. La recuperación en estos internados es muy dura , ya que el drogo dependiente tiene la necesidad , el deseo de consumir drogas ya que su cuerpo se a acostumbrado a ellas y "necesita" consumirlas. En esta recuperación el afectado debe darse cuenta y cerciorarse del mal que estas sustancias le provocan en su organismo , se tiene que concienciar de que el consumo de drogas afecta a si mismo al igual que afecta a los que le rodean , pero de forma diferente ; ya que la familia juega un papel muy importante en la recuperación del paciente , porque es el medio en el que el enfermo vive y con las personas con quien se relaciona y estas en casi todos los casos sufren al ver a sus seres queridos involucrados en estos problemas.



      En mi opinión estas personas deben ser tratadas igual que a los demás para la facilitación de su reinserción en la sociedad así como su adaptación y cura de su dependencia hacia las drogas.

http://www.centrodesintoxicacion.com/
http://www.dedrogas.com/2005/09/03/desintoxicacion/

lunes, 7 de noviembre de 2011

Tipos de drogas.

   Existen varios tipos de drogas y es necesario destacar entre el uso de sustancias químicas con fines médicos y el abuso en su consumo, con fines adictivos.
    Hay drogas legales y socialmente admitidas y promovidas y otras ilegales.

   -Entre las legales están el tabaco, el café, las bebidas alcohólicas, los solventes industriales y los fármacos. 
      -Entre las ilegales están la mariguana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas, etc.

  Según los efectos en el organismo, las sustancias adictivas pueden ser estimulantes, depresivas, narcóticas o alucinógenas.
  Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras que, ya sean inhaladas, fumadas o inyectadas, producen incremento en la alerta, excitación, euforia, aumento del pulso cardíaco y la presión sanguínea, insomnio e inapetencia.
    
    Las sustancias depresivas, como los barbitúricos, las benzodiazepinas, el alcohol y las methaqualona, provocan dificultad al hablar, desorientación, tambaleo al caminar y embriaguez.
   Los narcóticos son utilizados en la medicina, entre ellos están el opio, la morfina, la codeína, la heroína, la metadona y otros más y entre sus efectos, están la euforia, el mareo, la disminución del ritmo respiratorio y las náuseas.
   Los alucinógenos son sustancias que producen espejismos, alucinaciones, percepciones alteradas del cuerpo y de la realidad y mucha excitación emocional. Entre los más utilizados están el LSD, los hongos, la mezcalina, el peyote y otros más.
   Otro tipo de sustancias adictivas son los cannabinoides, como la marihuana o el cannabis , que ocasionan euforia, desinhibición, incremento del apetito, deterioro de la memoria y de la atención.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Las caras de la drogadicción.

4 de Marzo de 2011 www.elmundo.es

En cuestión de meses, los rostros 'normales' se convierten en espectros monstruosos y deformes. Los dientes se caen, las encías se contraen, la frente se hunde, los ojos se deforman. La piel se convierte en un estropajo, se llena de granos, pústulas y quistes...
La dramática metamorfosis de los adictos a metanfetamina cristalizada golpeó la conciencia y la retina del oficial de Policía Bret King. Convencido de que una imagen vale lo que un millón de palabras, King decidió poner sus dos décadas de experiencia en la calle en dos documentales: 'Faces of Meth' y 'From Drugs to Mugs'.
Los protagonistas de su último documental son ahora los 'caretos' de la adicción. Las fotos impactantes del 'antes y después' se han incorporado a la campaña contra la droga en el condado de Multnomah, en Oregón, con la esperanza de disuadir a miles de adolescentes en las escuelas y los institutos.
"El mensaje del documental es claro: El abuso de las drogas puede cambiar tu vida de una manera que nunca pudiste imaginar", advierte King, que calcula que entre 75.000 y 100.000 estudiantes han visto ya sus documentales.
El oficial de Policía sigue pateando la calle a diario, aunque sus 'presentaciones' del documental -recomendado para mayores de 13 años- han llegado ya a otros estados e incluso al Reino Unido... "Allá donde voy, la pregunta que le hago a los chavales en edad de riesgo es siempre la misma: "¿Cómo imagináis que será vuestra vida dentro de 10 años?".

Reflexión

Este policía americano, pretende con sus documentales sensibilizar a los jóvenes para que no comiencen a consumir drogas, ya que en la sociedad actual, la mayoría de las personas que las consumen, suelen empezar en la adolescencia, debido a la influencia de los amigos y a diversas situaciones que les llevan a tomar un camino inadecuado.
Así, el sheriff Bret King, pretende cortar el problema de raíz, ya que lo más difícil una vez que se empieza es dejarlo, y si se conciencia a los jóvenes de los malos efectos de las drogas con testimonios reales e impactantes, estos se lo pensarán dos veces antes de consumirlas.
Pienso que es una buena iniciativa, porque en la sociedad de hoy en día, como dice la noticia, la imagen de uno es importante, y el que pueda modificarse tan radicalmente impacta a la sociedad. Además, pienso que está bien documentar los testimonios con imágenes, ya que actualmente, y sobre todo la gente joven, si no ve las consecuencias dramáticas de las drogas como son en realidad, no se las creen.




Por  Alfonso Diego